Estrategias y resultados en el primer año de gobierno de Calderón, Peña Nieto y López Obrador
- UACH
- /
- Enero 20, 2020
![descarga_(1).jpg](/assets/media/publications/2020/1/1546_estrategias-y-resultados-en-el-primer-anio-de-gobierno-de-calderon-penia-nieto-y-lopez-obrador/descarga_(1).jpg)
Por: Claudia Jurado Rodríguez
México ha vivido en una ola de violencia durante años, dando una mala reputación a la nacional. Es común leer encabezados de múltiples periódicos, tanto nacionales como internacionales, donde se cuestiona si vivir en México es más peligroso que antes o bien, se afirma que el incremento de la violencia es innegable.
Si bien el país ha sufrido de este problema antes del inicio del siglo, en esta ocasión se tomará en cuenta el primer año de gobierno de los últimos 3 presidentes: Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
Felipe Calderón (2007-2012)
Durante su primer año de gobierno, Calderón se enfrentó a diferentes situaciones, entre las que encontramos las siguientes:
Las estrategias de su gobienro se vieron reflejadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, donde se planteaba la depuración y fortalecimiento de los cuerpos policiacos, la reconstrucción del tejido social a través de generación de oportunidades sociales y trabajo, así como enfrentar y llevar la justicia a los criminales.
Calderón es conocido como el presidente que declaró la guerra contra los carteles de droga. El combate se centró en el uso de las fuerzas policales y militares en contra de estos grupos, iniciando con el Operativo Conjutno Michoacán a tan solo unos pocos días de asumir el poder en 2006.
Otro de los efectivos que destacaron durante el primer año es el llamado Operativo Dragón, donde se decomisaron entre 205 y 207 millones de dólares en efectivo de la casa del empresario Zhenli Ye Gon, junto el desmantelamiento de un laboratorio en Toluca, Estado de México, en el cual se procesaba pseudofedrina.
Los resultados más destacables en 2007:
Enrique Peña Nieto (2013-2018)
En el primer año, algunos de los desafios de Peña Nieto fueron:
Su gobierno realizó el Pacto por México, la firma de cinco acuerdos entre los partidos políticos y el presidente de la nación durante 2012 que buscaba la aprobación de diversas reformas que no habían tenido resolución.
Se creó la Gendarmería Nacional, un cuerpo de seguridad civíl que apoyaría a las fuerzas armadas en el combate al narcotráfico, pues se siguieron las mismas estrategias que el sexenio anterior.
En 2013:
Andrés Manuel López Obrador (2019-2024)
Los desafios de López Obrador, a tan solo un año de cumplir su mandato, entre otros, son:
Como parte de sus obligaciones, el gabinete presidencial presento la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2019-2024, donde se plantea la erradicación de la corrupción, la reformulación del combate contra las drogas, así como asegurar la seguridad pública, seguridad nacional y la paz.
El presidente López Obrador ha reiterado constantemente que su próposito no es continuar con el ataque armado en contra de los cárteles, sino desarticular su base social a través de la prevención de los delitos. Entre algunas de las estrategias que ha ejecutado es la formación de la Guardia Nacional, aún en proceso, integrado por militares, navales y policías federales.A su vez, se han llevado operativos en contra del robo de hidrocarburos, conocido como huachicoleo
Los datos que se presentan a continuación, corresponden a los datos recabados hasta el tercer trimestre del 2019.
2019 sin duda ha registrado una gran cantidad de homicidios dolosos en México, quedando en primer lugar del siglo XXI.Si bien, la guerra frontal contra el narcotráfico ha dejado cifras altas de homicidios en 2 sexenios, es necesario repleantear las estrategias actuales, pues según las evidencias antes expuestas, 2019 superó las cifras del primer año de los ex presidentes.